Las olimpiadas en la antigua grecia
lunes, 6 de junio de 2011,
Los Juegos Olímpicos que cada cuatro años reúnen a los deportistas más destacados de todo el mundo, tienen su origen (y su nombre) en las fiestas deportivas y religiosas que se realizaban en la Grecia clásica, entre los años 776 a.C. y 339 d.C. La mitología asegura que los Juegos Olímpicos fueron creados por Hércules como tributo a su padre, Zeus, mientras que otras fuentes señalan al rey Pelops (Pélope), como el gran impulsor de estos certámenes deportivos y religiosos. Los Juegos Olímpicos se realizaban en la ciudad de Olimpia, ciudad sagrada de relevancia política y religiosa, situada a los pies del Monte Olimpo, la montaña más alta de Grecia y la segunda de los Balcanes. En el Monte Olimpo vivían los dioses mayores, según la mitología griega. En los juegos se rendía tributo a los dioses, exaltando lo mejor de los seres humanos: capacidad artística y destreza deportiva. Primeramente participaban de los Juegos solamente los varones libres, hijos legítimos de padres griegos y que no hubieran cometido delitos religiosos o de sangre. Luego se fueron agregando algunas demostraciones deportivas destinadas sólo a las mujeres o que podían ser presenciados por mujeres (en lugares aledaños a la ciudad), y tras la conquista de Grecia por el Imperio de Roma, obviamente comenzaron a participar también ciudadanos romanos. ![]() |